martes, 16 de junio de 2015

¿Por qué leer "Noches Blancas" de Dostoievski?


En Petersburgo, en una noche blanca, caminando el héroe solitario de la historia por la orilla del río conoce a una chica que despierta en él el sentimiento de amor. Valientemente, el joven decide escapar del reino de los sueños y fantasías en el que se pasa el día, para abrirse a la vida. Pero cuando la chica le dice que ama a otro, sus esperanzas se desvanecen, anuladas por la cruel venganza del destino, que le mantiene de nuevo en el sueño, lleno de felicidad y sufrimiento.

¿Quién es el "soñador", la figura que no sólo aparece en la novela noches blancas, sino también en otras novelas de Dostoievski?


El autor lo define como: "A veces, en las actividades de carácter hambriento, sediento de vida inmediata, de la realidad , pero débil, femenino, delicado, aparece poco a poco lo que se llama tendencia a soñar despierto, y el hombre termina siendo nada más que un hombre, sino un ser neutro de género extraño ... el soñador ".

¿Por qué leer a Dostoievski?
Lamentablemente condenamos a los grandes y a los clásicos a la oscuridad del olvido y simplemente nos acordamos de ellos cuando el profesor en su escuela habla de alguna de sus novelas.

Dostoievski tiene algo que nos atrapa, siempre llama a la reflexión. Puede ser por los planteamientos morales relacionados con la religión y contados en una época donde Rusia no dejaba que las personas tuvieran este tipo de ideas. 


Hay que introducirse en el complejo mundo de los Karamázov  y reflexionar con él. 

Al cabo de los años se publican muchas novelas, algunas historias demasiadas frívolas, que rápidamente son elevadas a la enésima potencia en lo que a genialidad se refiere. 

Leyendo a los grandes, como Dostoievski, podemos descubrir que una gran parte de los hallazgos de la novela contemporánea se queda anticuada. La ignorancia y la cultura nos hace dar por novedoso algo que ya se encontraba anclado en el pasado. Los Karamázov son un gran ejemplo de lo que Dostoievski quería enseñarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario